SOBRE NOSOTROS



OBJETIVOS Y VALORES
Formar personas íntegras de acuerdo con las más altas normas de excelencia académica, capacitándolas para continuar sus estudios superiores o incorporarse al campo laboral.
Estimular el desarrollo integral de la personalidad del alumno, de sus habilidades de pensamiento, su creatividad, fomentando en los estudiantes actitudes y valores, el respeto a los derechos y libertades fundamentales de convivencia democrática.
Preservar, fomentar y difundir los valores de identidad nacional y el patrimonio cultural de nuestro país, reconociendo la interdependencia de los pueblos y la necesidad de contribuir a la construcción de una cultura de paz.
Fortalecer la calidad de los procesos pedagógicos y promover la adquisición de hábitos y técnicas de trabajo y de conducta ética y moral; así como de los conocimientos humanísticos, científicos, tecnológicos, socio-culturales y artísticos.
Promover la preservación y el uso racional de los recursos naturales y la difusión de una cultura en pro del desarrollo sostenible.
Promover constantemente la participación de la Comunidad Educativa en el logro de los objetivos institucionales de manera activa, responsable y comprometida.
Propiciar la participación de los padres de familia, empresas, instituciones y otros entes de la comunidad en los proyectos educativos y en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Algunos de los valores que deben ser parte de la formación de cada persona y que por lo tanto deben iluminar las acciones diarias en nuestra institución son:
Autonomía
Sin desconocer la existencia de las leyes y normas establecidas por la sociedad, las cuales obligan a su estricto cumplimiento, un ser autónomo, se caracteriza por ser el centro originario de sus propios actos, desarrollar su vida mediante sus propias convicciones sin desconocer los derechos de los demás.
Libertad
Capacidad de auto determinar la voluntad, para que las acciones personales se integren socialmente sin afectar los derechos de los demás. Se es libre en la medida que se cuenta con posibilidades para actuar y ser nosotros mismos.
Respeto
Reconocimiento, valoración y aceptación del derecho de todo ser humano a ser él mismo, de forma autónoma y recíproca con los otros y con su entorno. La convivencia se basa en el respeto mutuo reconociendo a cada uno(a) como un miembro especial de la comunidad educativa, quienes cumplen con una labor importante en favor de la educación.
Tolerancia
Entendida como la condición de igualdad ante las circunstancias desde las que esa persona puede expresarse. Implica el reconocimiento y la aceptación de la diferencia. Al ser cada uno de nosotros diferente debemos a aprender a respetar las ideas ajenas, aunque no las compartamos.
Solidaridad
Es el conjunto de actitudes y comportamientos que propician la cohesión y la continuidad de la acción colectiva de una sociedad. Sentimiento de un deber moral hacia los otros miembros de un grupo, fruto de las relaciones afectivas, la colaboración y el respaldo que cada uno brinde a los demás, entendidas esta última como lealtad.
Responsabilidad
Facultad que permite al ser humano interactuar, comprometerse y aceptar las consecuencias de los actos libremente realizados. Es considerada como una exigencia continua de todos los compromisos adquiridos para construir un proyecto que redunde en el bienestar de la comunidad educativa.
Honestidad
Condición de Ser, ante uno mismo y ante los demás, en términos de integridad, transparencia, rectitud, confianza y justicia. Es aprender a confiar los unos en los otros y actuar de acuerdo con los principios universales de comportamiento y convivencia; es saber reconocer y asumir con responsabilidad las consecuencias de nuestros actos y cumplir con los compromisos que nos proponemos.
El estudiante del Gimnasio Domingo Savio refleja en su vida criterios y actitudes que lo distinguen ante la sociedad como un excelente ser humano en todas sus dimensiones y como fruto de su formación integral, se caracteriza por ser:
Sujeto de su propia formación, siendo el principal responsable de su crecimiento como persona.
Altamente eficiente en su desempeño estudiantil, con un alto sentido de superación y espíritu investigativo.
Solidario y comprometido con los problemas que vive actualmente nuestro País, para forjar una sociedad más participativa, justa, libre y fraterna.
Respetuoso de la diferencia entre los seres humanos en sus múltiples facetas: género, etnia, cultura y posición ante la vida.
Una persona que asume los principios éticos y morales, llevando en alto los valores institucionales, con un alto sentido de pertenencia
Capaz de argumentar, interpretar y ser propositivo, lo cual le permite ser altamente competente en un mundo globalizado, complejo y cambiante.
Una persona creativa, comprometida con el servicio a la sociedad para desempeñarse profesionalmente con responsabilidad y eficacia.
Una persona capaz de Interactuar efectiva y eficazmente en grupo o equipos de trabajo, convivir en paz y armonía.
Responsable y consecuente con todos sus actos y palabras. Capaz de reconocer, corregir y aprender de sus errores.
Con alto sentido espiritual, sensible y amante del conocimiento, el arte, las ciencias y demás manifestaciones creativas del ser humano.
Capaz de tomar decisiones en forma autónoma siendo consecuente con sus actos.
Una persona capaz de hacer uso adecuado de su tiempo libre y de sus espacios de sano esparcimiento dentro y fuera de la institución.
Nuestros Símbolos
La bandera de la Institución GIMNASIO DOMINGO SAVIO DE VILLAVICENCIO consta de dos franjas triangulares de igual dimensión formando un rectángulo que posee los colores amarillo y azul; estos colores exhiben los sueños, aspiraciones, fines y propósitos de nuestra institución en el siguiente sentido:
AZUL
Ubicado en la franja superior, significa el espacio propicio para el surgimiento y crecimiento de la vida y la esperanza de ser cada día mejores, de igual manera forma la elegancia y el porte de un estudiante forjador de proyectos de vida útiles.
AMARILLO
Ubicado en la franja inferior, significa la luz que permite la visión del mundo que da la posición de apropiarnos del conocimiento para construir la ciencia y la tecnología en beneficio personal y colectivo y de esta forma consolidar una educación transformadora, significativa, práctica y útil para el educando.
EL ESCUDO
Nuestro escudo es la representación de los ideales y propósitos a los cuales esperamos llegar, en un proceso de formación permanente, personal, cultural y social, fundamentado en el pleno desarrollo de la personalidad hacia la tarea transformadora dirigida a los docentes, padres de familia, educandos y comunidad. En el escudo se describen los siguientes aspectos:
Consta de un fondo blanco que significa luz, sobre él se ubican las siluetas de niños que representan los valores institucionales que orientan la construcción del conocimiento y el orden colectivo. Las franjas circulares significan procesos cíclicos de crecimiento del ser humano, y en la medida en que avanzan las exigencias para ir de lo simple a lo complejo y de lo concreto a lo abstracto en el logro educativo.
Es la representación gráfica del nombre de nuestro colegio, que puede ser utilizado en documentos, plegables, afiches publicitarios, botones, periódicos, pagina entre otros, como una forma de expresión o imagen de la identificación institucional en forma condensada.
Los colores reflejan la energía física y emocional de nuestros estudiantes, que unidos, representan el futuro ideal del mundo llevando en el centro las iniciales que conforman el gran nombre de nuestro Colegio.